sábado, 5 de julio de 2025

El Satélite SO-50.

 El Satélite SO-50: Un Enlace Espacial para Radioaficionados

SO-50: algunas consideraciones y datos del Satélite.


El satélite SO-50, conocido oficialmente como SaudiSat-1C, es uno de los satélites más populares y utilizados por la comunidad de radioaficionados en todo el mundo. Lanzado el 20 de diciembre de 2002 desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, este satélite forma parte de un programa desarrollado por la Universidad Rey Abdulaziz de Arabia Saudita con el objetivo de fomentar la investigación espacial y las telecomunicaciones.

Características Técnicas

El SO-50 es un satélite de tipo CubeSat, diseñado específicamente para operar en la banda de radioaficionados. Está equipado con un transpondedor V/U FM que permite comunicaciones bidireccionales entre estaciones terrestres. Su frecuencia de uplink (transmisión hacia el satélite) es de 145.850 MHz con un tono subaudible de 67 Hz, mientras que su frecuencia de downlink (recepción desde el satélite) es de 436.795 MHz. Este sistema facilita la comunicación global entre operadores, especialmente en regiones donde las condiciones geográficas dificultan el uso de otros medios.

Una característica destacable del SO-50 es su sistema de activación mediante un tono subaudible. Para iniciar la operación del transpondedor, los usuarios deben enviar primero un tono de 74.4 Hz durante unos segundos. Esto garantiza un uso eficiente del satélite y evita interferencias innecesarias.

Historia y Propósito

El desarrollo del SO-50 se enmarca dentro del esfuerzo saudí por fortalecer su presencia en la investigación espacial y las telecomunicaciones avanzadas. Aunque su diseño técnico es relativamente sencillo comparado con satélites más complejos, el SO-50 ha demostrado ser una herramienta invaluable para los radioaficionados. Desde su lanzamiento, ha permitido miles de contactos entre operadores de diferentes países, promoviendo el intercambio cultural y técnico.

Su órbita es polar y baja (LEO, por sus siglas en inglés), lo que le permite cubrir grandes áreas del planeta en cada pasada. Gracias a esta órbita, los operadores pueden aprovechar ventanas de comunicación que duran entre 10 y 15 minutos, dependiendo de la ubicación geográfica y las condiciones orbitales.

Impacto en la Comunidad de Radioaficionados

El SO-50 ha jugado un papel crucial en el desarrollo y promoción del hobby de los radioaficionados. Su accesibilidad técnica lo convierte en una excelente herramienta para operadores principiantes que desean iniciarse en las comunicaciones vía satélite. Además, ha sido utilizado en actividades educativas y demostraciones públicas para enseñar conceptos básicos sobre radiofrecuencia y tecnología espacial.

La comunidad internacional valora especialmente la robustez y longevidad del SO-50, dado que ha superado ampliamente su vida útil inicial estimada. A pesar de algunos problemas técnicos menores a lo largo de los años, sigue operando y sirviendo como puente entre continentes.

Conclusión

 El satélite SO-50 es un ejemplo emblemático de cómo la tecnología espacial puede ser utilizada para conectar personas a nivel global. Su diseño funcional, combinado con su accesibilidad para los radioaficionados, lo convierte en una herramienta indispensable dentro del mundo de las comunicaciones amateur. Con más de dos décadas en órbita, el SO-50 continúa siendo una pieza clave para quienes buscan explorar las posibilidades de la radio vía satélite y fortalecer los lazos internacionales mediante la tecnología.

Comunicar a través de este Satélite es relativamente fácil ya que con un Handy (de los chinos que son muy baratos) y una antena moxon yagi de construcción casera y de muy bajo costo, se pueden realizar contactos sin ningún inconveniente.

Es una opción muy buena para aquellos que recién obtienen su licencia y aún no pueden acceder a equipos de HF considerando que estos son de muy elevados costos.

Los invito a incursionar en esta modalidad de comunicación y verán lo apasionante que es.

Saludos 73, Dx's.




No hay comentarios:

Publicar un comentario