jueves, 26 de junio de 2025

SOTA (Summits On The Air)

Quieres saber sobre SOTA.

(Summits On The Air)

Breve descripción de la actividad SOTA.




                       SOTA (Summits On The Air): Una Actividad Mundial para Radioaficionados

 El programa "Summits On The Air" (SOTA) es una iniciativa global que combina la radioafición con el montañismo, ofreciendo a los entusiastas de las comunicaciones y las actividades al aire libre una experiencia única. Desde su creación en 2002 en el Reino Unido, SOTA se ha expandido a nivel mundial, contando con miles de participantes que disfrutan de esta actividad en más de 100 asociaciones nacionales y regionales.

 ¿En qué consiste SOTA?

 SOTA está diseñado para que los radioaficionados activen picos montañosos (conocidos como "summits") y realicen contactos radiales desde estos lugares remotos. La actividad se divide en dos roles principales:

 1. Activadores: Son los radioaficionados que ascienden a las cimas para operar sus estaciones portátiles. Estos operadores deben cumplir con ciertas reglas, como utilizar equipos autónomos (alimentados por baterías o energía solar) y operar sin asistencia externa para el transporte de equipos hasta la cima.

  2. Cazadores: Son los radioaficionados que buscan contactar con los activadores desde cualquier ubicación, ya sea desde sus estaciones base, móviles o portátiles.

 Sistema de Puntuación.

 Cada cima registrada en el programa SOTA tiene una puntuación asignada basada en su altitud. Los activadores obtienen puntos al operar desde estas cimas, mientras que los cazadores ganan puntos al establecer contacto con ellas. Existen también bonos adicionales por operar en condiciones invernales o desde ubicaciones particularmente desafiantes.

 El sistema de puntuación fomenta la participación y permite a los radioaficionados acumular logros personales, como el título de "Mountain Goat" para activadores que alcanzan los 1,000 puntos o "Shack Sloth" para cazadores con la misma cantidad de puntos.

Requisitos y Equipamiento.

 La radioafición en SOTA requiere equipos portátiles y ligeros debido a las condiciones del terreno. Los activadores suelen utilizar transceptores de baja potencia (QRP), antenas compactas y fuentes de energía portátiles. Las bandas más utilizadas son las de HF (como 20, 30 y 40 metros) y VHF/UHF, dependiendo de las condiciones y la ubicación geográfica.

 Además, el uso de herramientas digitales como aplicaciones móviles y plataformas web es fundamental para planificar activaciones y registrar contactos. Sitios como sotawatch.org permiten a los participantes anunciar activaciones en tiempo real y facilitar el contacto entre activadores y cazadores.

Beneficios de SOTA

 SOTA no solo promueve la radioafición, sino también un estilo de vida activo y saludable. Los participantes disfrutan del contacto con la naturaleza, la exploración de nuevas áreas y el desafío físico e intelectual que implica operar desde ubicaciones remotas. Además, fomenta la camaradería dentro de la comunidad global de radioaficionados.

 Conclusión.

 Summits On The Air es mucho más que un programa de radioafición; es una experiencia que combina pasión por las comunicaciones, respeto por la naturaleza y superación personal. Con su enfoque en la innovación técnica y el espíritu aventurero, SOTA continúa inspirando a radioaficionados de todo el mundo a explorar nuevas alturas, tanto físicas como personales.


Ejemplo de actividad SOTA en Argentina.


Diego Lizarraga LU9MZO comentó que cuando estaba descendiendo de la cima del cerro Aconcagua de 6961 msnm, el más alto de América, se había cruzado con Diego Molina LU2HDM, guía de montaña y radioaficionado, que estaba acompañando un grupo hacia la cumbre.

Diego Molina trabaja durante la temporada en el parque Aconcagua y como lleva permanentemente un handy, había comentado que si su tarea con el grupo que lo contrató se lo permitía, al hacer cumbre intentaría algunos contactos en VHF.

Con una antena de mano con la que tuvo problemas, igual pudo cristalizar la idea y al menos concretó tres QSO en VHF, para su mejor marca personal SOTA.

Diego, quien está en el campamento base Plaza de Mulas a 4300 msnm, en los próximos días guiará a otro grupo que está aclimatándose, y de volver a hacer cumbre, procurará un nuevo intento en 146520 MHz tratando de superar su registro de contactos.

Fuente y foto: Carlos Almirón LU7DSY



No hay comentarios:

Publicar un comentario